preloader
Edit

Dra. Verónica García

La Dra. Verónica Bedoya García es una especialista destacada en ginecología y obstetricia. Es egresada de la Universidad CES Medellín Antioquia, Colombia.

Información de Contacto

Dolor en las relaciones sexuales, vulvar y pelvico | La Tercarterapia una solución efectiva.

  • Home
  • -
  • Tips y Recomendaciones
  • -
  • Dolor en las relaciones sexuales, vulvar y pelvico | La Tercarterapia una solución efectiva.
 Dolor en las relaciones sexuales, vulvar y pelvico | La Tercarterapia una solución efectiva.

Dolor en las relaciones sexuales, vulvar y pelvico | La Tercarterapia una solución efectiva.

El dolor durante las relaciones sexuales, conocido como dispareunia, así como el dolor vulvar y pélvico, afecta a un porcentaje significativo de mujeres a lo largo de su vida. Estas condiciones pueden tener múltiples causas, que van desde factores físicos hasta emocionales y sociales, lo que las convierte en un problema complejo que requiere un enfoque integral.

Causas comunes

  • Físicas: Infecciones vaginales, sequedad vaginal (frecuente en la menopausia), endometriosis, lesiones o cicatrices quirúrgicas.
  • Psicológicas: Estrés, ansiedad, traumas previos o problemas en la relación de pareja.
  • Neurológicas: Vulvodinia, una condición caracterizada por dolor crónico en la vulva sin causa identificable aparente.

 

Impacto en la calidad de vida

El dolor pélvico crónico o durante el sexo puede afectar profundamente la autoestima, las relaciones de pareja y la salud mental, generando un círculo vicioso de miedo al dolor, lo que agrava aún más el problema.

El trastorno de dolor sexual como la dispareunia, el vaginismo y la vulvodinia; constituyen los trastornos sexuales más comunes en la población femenina. Hasta ahora el manejo con la fisioterapia pélvica hace parte de las intervenciones de 1°línea en donde muchas ocasiones es insatisfactoria su recuperación. 

Sin embargo, el uso de la tecnología TECARTERAPIA, con el uso del endocavitario MJS, que es la extensión del dedo con control de temperatura permiten la absorción de una mayor cantidad de energía segura y sin lesiones, alcanzando entre 40 y 45 °C. Esto induce a los fibroblastos a producir colágeno, activando las proteínas las proteínas de choque térmico, liberando protones y electrones que bloquean las bombas de Na+/Ka+ ATPasa. 

Además estimula los canales de Ca2+ , aumento de los factores de crecimiento vascular , generación de nuevos vasos sanguíneo, mejorando circulación y oxigenación logrando restaurar la piel de la vulva, y alcanzando a resolver el dolor en las diferentes patologías mencionadas.

El uso de la tecarterapia con la aplicación del MJS permite ser una alternativa segura y efectiva en el manejo del dolor sexual. Además, mejora el índice de la función sexual, Los pacientes están satisfechos o muy satisfechos con este innovador tratamiento, es no invasivo, sin efectos secundarios, permitiendo su incorporación inmediata a las actividades diarias y mejorando la calidad de vida. Estos cambios se mantienen en el tiempo lo que mejora su calidad de vida y su autoestima

Conoce mas sobre la Tecarterapia - Innovación en radiofrecuencia.

¿Cómo funciona?

Se utiliza un dispositivo preparado vía endo/exopélvico para efectuar una radiofrecuencia no ablativa, que actúa sobre los tejidos musculares y nerviosos del aparato genital femenino y masculino, reactivando los procesos naturales de reparación, y ejerciendo un efecto antiinflamatorio, gracias a la activación microvascular y molecular. La radiofrecuen-cia C500 Urogyne está basada en la técnica de transferencia energética y estimula la microcirculación epitelial del órgano a tratar y el metabolismo de los fibroblastos por la producción de colágeno y de elastina, más factores decrecimiento y ácido hialurónico gracias a que podemos alcanzar temperaturas pertinentes y controladas.

 Además, mejora la lubricación vaginal, devolviendo su equilibrio biológico. La radiofrecuencia puede ser utilizada a todas las edades, mejorando la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento es indoloro, no invasivo, sin ningún riesgo de infección, porque el dispositivo intracavitario por vía vaginal o por vía rectal está revestido de una membrana estéril mono uso.

Siempre asesórate y busca una cita profesional

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro
Boletín Informativo

*** No es Spam. ;)

La Dra. Verónica Bedoya García es una especialista destacada en ginecología y obstetricia. Es egresada de la Universidad CES Medellín Antioquia, Colombia.

Horario de consulta

Lunes: 1:30 PM-6.00 PM
Martes: 8:00 AM-12.00 PM
Miércoles: 8:00 AM-12.00 PM
Jueves: 8:00 AM-12.00 PM
Viernes: 8:00 AM-12.00 PM

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

You have Successfully Subscribed!