preloader
Edit

Dra. Verónica García

La Dra. Verónica Bedoya García es una especialista destacada en ginecología y obstetricia. Es egresada de la Universidad CES Medellín Antioquia, Colombia.

Información de Contacto

Importancia del fortalecimiento del piso pélvico en la salud femenina

  • Home
  • -
  • Tips y Recomendaciones
  • -
  • Importancia del fortalecimiento del piso pélvico en la salud femenina
 Importancia del fortalecimiento del piso pélvico en la salud femenina

Importancia del fortalecimiento del piso pélvico en la salud femenina

Soy la Dra. Verónica García, especialista en ginecología regenerativa, y quiero compartir contigo cómo esta área de la medicina puede transformar tu vida y mejorar tu bienestar íntimo. Desde mi práctica en Medellín, Antioquia, me dedico a ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas para atender las necesidades de cada una de mis pacientes, combinando tecnología de última generación con un enfoque humano y profesional.

El piso pélvico es una parte fundamental del cuerpo femenino, ya que sostiene los órganos pélvicos, incluyendo la vejiga, el útero y el recto. Sin embargo, muchas mujeres desconocen su importancia hasta que enfrentan problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos o el dolor pélvico.

Un suelo pélvico fuerte no solo previene estas afecciones, sino que también mejora la calidad de vida, la postura, la función sexual y la salud en general. En este artículo, exploraremos por qué es crucial fortalecer el piso pélvico, qué factores lo debilitan y qué ejercicios pueden ayudar a mantenerlo en óptimas condiciones.

2. ¿Qué es el piso pélvico?

El piso pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que forman una especie de  “hamaca” en la parte inferior de la pelvis. Estos músculos sostienen los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero (en las mujeres) y el recto. Además de proporcionar soporte, el piso pélvico tiene funciones importantes como el control de la vejiga y el intestino, y juega un papel clave en el acto sexual y el parto. Mantener los músculos del piso pélvico saludables es fundamental para evitar problemas como la incontinencia urinaria, prolapsos u otros trastornos relacionados.

3. Problemas asociados con un piso pélvico débil

El debilitamiento del suelo pélvico puede provocar diversas complicaciones, entre ellas:

  • Incontinencia urinaria y fecal: Muchas mujeres experimentan pérdidas involuntarias de orina al estornudar, toser o hacer ejercicio.
  • Prolapso de órganos pélvicos: Ocurre cuando los órganos pélvicos descienden y ejercen presión sobre la vagina, causando molestias y dificultades en la vida diaria.
  • Dolor pélvico crónico: Un suelo pélvico debilitado puede generar tensión muscular y dolor persistente.
  • Disfunción sexual: Puede causar falta de sensibilidad, dolor durante las relaciones o disminución del placer.
 

4. Beneficios del fortalecimiento del suelo pélvico

Fortalecer el suelo pélvico con ejercicios específicos tiene múltiples beneficios, como:

  • Mejorar la continencia urinaria y fecal, reduciendo o eliminando las pérdidas involuntarias.
  • Prevenir y tratar el prolapso pélvico, evitando complicaciones a futuro.
  • Aumentar la satisfacción sexual, ya que un suelo pélvico tonificado mejora la sensibilidad y el control muscular.
  • Reducir el dolor lumbar y mejorar la postura, dado que estos músculos también influyen en la estabilidad del cuerpo.
  • Facilitar el embarazo y la recuperación posparto, fortaleciendo la musculatura involucrada en el proceso.
 

5. Tratamientos que utilizamos  dependiendo la necesidad y el problema del piso pélvico 

  • Espejo para mejorar la conciencia perineal y la conexión con el cuerpo 
  • Manejo de la respiración 
  • Vibración para mejorar circulación , estimular o relajar musculatura perineal 
  • Dilatadores para ayudar a relajar ligamentos y musculatura mas profunda 
  • Movilidad pélvica a través de diferentes elementos como balón , cubo de yoga , barrilete
  • Biofeeback para mejorar la conciencia perineal
  • Neuro modulación tibial posterior y parasacral
  • Tecarterapia con MJS patentado para el piso pélvico logrando llegar a estructuras profundas donde el dedo no alcanza.

6. Factores que debilitan el suelo pélvico

Existen diversos factores que pueden afectar la fuerza del piso pélvico, como:

  • Embarazo y parto, especialmente si fue prolongado o complicado.
  • Menopausia y cambios hormonales, que disminuyen la elasticidad de los tejidos.
  • Estilo de vida sedentario, que favorece el debilitamiento muscular.
  • Obesidad y sobrepeso, aumentando la presión sobre los músculos pélvicos.
  • Levantamiento inadecuado de peso, que puede causar daños en la zona.

7. Cuándo acudir a un especialista

Si bien los ejercicios para el suelo pélvico pueden prevenir y mejorar muchos problemas, en algunos casos es fundamental buscar la ayuda de un profesional. Algunas señales de alerta que indican la necesidad de acudir a un especialista incluyen:

  • Incontinencia urinaria o fecal persistente a pesar de realizar ejercicios de fortalecimiento.
  • Sensación de peso o bulto en la vagina, lo que puede indicar un prolapso de órganos pélvicos.
  • Dolor pélvico crónico, especialmente si interfiere con la calidad de vida.
  • Molestias o dolor durante las relaciones sexuales, lo que podría indicar una disfunción del suelo pélvico.
  • Dificultades en la recuperación posparto, especialmente en casos de desgarros o episiotomías.

Los especialistas que pueden ayudar en estos casos incluyen fisioterapeutas especializados en suelo pélvico, ginecólogos, urólogos y, en algunos casos, proctólogos. Además, existen tratamientos médicos avanzados como la electroestimulación, la tecarterapia y/o laser , ultrasonido focalizado , ondas electromagnéticas  y la cirugía en casos severos.

8. Consejos para el cuidado diario del suelo pélvico

Además de los ejercicios específicos, hay hábitos diarios que pueden contribuir a mantener un suelo pélvico fuerte y saludable:

✔ Mantén una buena postura

Una postura adecuada reduce la presión sobre la pelvis y favorece la correcta alineación de los músculos del suelo pélvico.

✔ Evita el estreñimiento

El esfuerzo excesivo al evacuar debilita los músculos del suelo pélvico. Para prevenirlo, es recomendable consumir fibra, beber suficiente agua y hacer ejercicio regularmente.

✔ Controla el peso corporal

El sobrepeso ejerce presión adicional sobre los músculos pélvicos, lo que puede contribuir a su debilitamiento. Mantener un peso saludable es clave para evitar complicaciones.

✔ Evita cargar objetos pesados de manera inadecuada

Si necesitas levantar peso, asegúrate de hacerlo doblando las rodillas y activando los músculos abdominales y del suelo pélvico para evitar lesiones.

✔ Modera el impacto en los entrenamientos

Si practicas deportes de alto impacto como correr, saltar o levantar pesas, procura combinarlos con ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico para prevenir problemas.

✔ Horario para evacuacion urinaria: 

Tenga o no tengas ganas debes ir al baño a orinar cada 3 horas y evitar aguantar por muchas horas.

✔ Fortalece tu suelo pélvico antes y después del embarazo

El embarazo y el parto representan un desafío para estos músculos, por lo que prepararlos antes y rehabilitarlos después es esencial para evitar disfunciones.

El suelo pélvico es una estructura fundamental en la salud femenina, ya que influye en la continencia, la postura, la función sexual y la calidad de vida en general. Sin embargo, su debilitamiento es un problema común, especialmente después del embarazo, la menopausia o debido a malos hábitos posturales y sedentarismo.

La buena noticia es que con ejercicios adecuados, como los Kegel, los hipopresivos y el Pilates, junto con hábitos saludables, es posible fortalecerlo y prevenir complicaciones. En caso de síntomas preocupantes, acudir a un especialista es clave para recibir un tratamiento adecuado.

Incorporar estos cuidados en la rutina diaria no solo mejora la salud del suelo pélvico, sino que también potencia el bienestar general, brindando mayor confianza y calidad de vida a las mujeres en todas las etapas.

 

10. Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuánto tiempo tardan en verse los resultados de los ejercicios de Kegel?

Los resultados pueden variar según la constancia y la gravedad del problema. Generalmente, se observan mejoras en 4 a 6 semanas con una práctica regular.

2. ¿Los hombres también tienen un suelo pélvico?

Sí, aunque su función es diferente, los hombres también pueden fortalecer su suelo pélvico para mejorar la continencia y la función sexual.

3. ¿Es normal tener dolor al hacer ejercicios para el suelo pélvico?

No. Si se experimenta dolor al hacer los ejercicios, podría indicar una mala técnica o una disfunción del suelo pélvico. Es recomendable consultar a un especialista.

4. ¿Los ejercicios hipopresivos pueden reemplazar a los Kegel?

No necesariamente. Los hipopresivos y los Kegel cumplen funciones distintas y pueden complementarse en una rutina equilibrada para fortalecer el suelo pélvico.

5. ¿Qué impacto tiene el fortalecimiento del suelo pélvico en la vida sexual?

Un suelo pélvico fuerte mejora la sensibilidad, el control muscular y el placer durante las relaciones sexuales, además de reducir la posibilidad de disfunciones como la dispareunia (dolor durante el sexo).

Agenda tu cita conmigo, la Dra. Verónica García

Tu salud íntima es una parte esencial de tu bienestar general. Si buscas una solución efectiva, segura y personalizada, estoy aquí para ayudarte.

Con mi experiencia y compromiso, te acompañaré en el camino hacia una mejor calidad de vida. Recupera tu confianza y bienestar en un entorno profesional y cálido. ¡Tu salud y felicidad son mi prioridad!

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro
Boletín Informativo

*** No es Spam. ;)

La Dra. Verónica Bedoya García es una especialista destacada en ginecología y obstetricia. Es egresada de la Universidad CES Medellín Antioquia, Colombia.

Horario de consulta

Lunes: 1:30 PM-6.00 PM
Martes: 8:00 AM-12.00 PM
Miércoles: 8:00 AM-12.00 PM
Jueves: 8:00 AM-12.00 PM
Viernes: 8:00 AM-12.00 PM

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

You have Successfully Subscribed!