El objetivo de este articulo es desmitificar la idea de que la embarazada es una persona frágil, que necesita de reposo y actividades livianas. Es clave anotar que es mucho mas beneficioso tanto para la madre como para el bebe tener una madre que haga ejercicio antes, durante y después de la gestación. Hay ciertas patologías que se pueden evitar cuando se hace ejercicio …..en la madre la hipertensión arterial , la diabetes y el sobrepeso y en los fetos, el bajo peso, restricción de crecimiento o la macrosomia fetal.
Es importante anotar que la vascularización y la oxigenación fetal no se ven afectadas por la actividad física manteniéndose siempre un flujo sanguíneo que garantice el desarrollo intrauterino. Se ha observado que las embarazadas que realizan ejercicio físico de moderado a intenso tienen menor riesgo de partos pretérmino que las embarazadas de vida sedentaria. El ejercicio físico incrementa la Frecuencia Cardiaca Fetal sin efectos perjudiciales.
Hallazgos de diferentes estudios mostraron los efectos protectores de la actividad física frente a la preeclampsia y la hipertensión, como en la reducción del riesgo de padecer diabetes gestacional y excesiva ganancia de peso materno. Según El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ( ACOG ), sugerían que el ejercicio podía ser beneficioso como prevención primaria de la diabetes gestacional, particularmente en mujeres embarazadas con obesidad mórbida (IMC > 33).
BENEFICIOS DEL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO PARA LA MADRE
- Prevención de la preeclampsia
- Prevencion de Diabetes gestacional
- Prevencion de la ganancia excesiva de peso materno
- Mejora en el rendimiento del embarazo
- La estabilización del humor de la madre
- Menor riesgo de padecer venas varicosas
- Menor riesgo de trombosis venosas
- Reducción de los niveles de disnea
- Menor aparición de episodios de lumbalgia.
- Mejoran las capacidades metabólicas y cardiopulmonares
- Favorecen los procesos del parto.
- Mantienen el estado de condición física de la madre, reduciendo el índice de fatiga en las actividades cotidianas
- Mejoran la tolerancia a la ansiedad y la depresión
- Mejoran el concepto de imagen corporal
BENEFICIOS DEL EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO PARA EL FETO
- En cuanto al peso del neonato, el ejercicio intenso (4-7 días/semana) en gestantes entre 25 y 35 semanas de edad gestacional, puede ocasionar bebés con menor peso que aquellos cuyas madres han realizado ejercicio moderado o de madres sedentarias que no realizan ejercicio.
- Mujeres embarazadas que realizan ejercicio tan sólo tres veces por semana a una intensidad moderada, tienen bebés más grandes que las sedentarias, por lo que tal vez se deba a un mayor volumen placentario que hace que el flujo sanguíneo y la nutrición del feto sean mejores.
- Un estudio analizó mujeres que no hacían ejercicio regularmente durante el embarazo. Éstas fueron 1,75 veces más propensas a dar a luz un bebé de muy bajo peso.
- Además se ha observado que, en mujeres con buena condición física y que siguen manteniendo su actividad durante el embarazo, el desarrollo psicomotor del feto es superior ,con mejor maduración nerviosa. También se han observado beneficios en los perfiles de humor de los bebés respecto a las madres sedentarias: responden mejor ante estímulos ambientales y a los estímulos luminosos .
RECOMENDACIONES DE EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
- En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas se recomiendan treinta minutos o más de ejercicio moderado al día, casi todos los días de la semana.
American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG).
- Todas las mujeres sin contraindicaciones deberían animarse a participar en ejercicios aeróbicos y ejercicios de acondicionamiento de la fuerza como una parte de su estilo de vida saludable durante el embarazo.
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada.
- La práctica de ejercicio aeróbico de moderado a intenso es seguro en embarazadas; para atletas entrenadas, podría ser posible el entrenamiento a un nivel más alto, según las recomendaciones actuales del ACOG.
The Royal Australian and New Zealand College of Obstetricians and Gynaecologists
RECOMENDACIONES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
Las diversas modificaciones que sufre el cuerpo de la mujer gestante obligan a realizar adaptaciones específicas a la hora de prescribir ejercicio físico, de manera que se eviten posibles efectos adversos que pudieran interferir en el transcurso del embarazo.
Debemos tener una asesoría dependiente el nivel de ejercicio que estemos acostumbrados a realizar.
Lo ideal sería que cada mujer, en cada embarazo, siguiera un programa de ejercicio individualizado.
Las recomendaciones de ejercicio físico durante el embarazo publicada por ACOG ( Asociación Americana de Ginecología y Obstetricia) en la población sana es:
- De 30 a 60 minutos
- Al menos 3 a 4 dias a la semana
- Con una intensidad moderada : Menos del 60% al 80% de la frecuencia cardíaca materna máxima prevista para la edad.
- Condiciones termoneutrales o controladas (aire acondicionado; evitar la exposición prolongada al calor
- Intensidad moderada (12-14 en la escala de Borg)
- cuando terminar : hasta el parto (según lo tolerado)
Este nivel de actividad física presenta escaso riesgo para la salud materno-fetal.
Respecto a la intensidad, se evalúa según La escala Borg de esfuerzo , el cual mide el esfuerzo que el individuo percibe al hacer ejercicio.
Esta escala da criterios para hacerle ajustes a la intensidad de ejercicio, o sea, a la carga de trabajo, y así pronosticar y dictaminar las diferentes intensidades del ejercicio en los deportes y en la rehabilitación médica (BORG, 1982).
Además , de esta escala , para evaluar la percepción de esfuerzo del ejercicio durante el embarazo, se utiliza la frecuencia cardíaca y la prueba del habla.
DURANTE EL EMBARAZO EVITAR EJERCICIO generalmente que eleve las pulsaciones superiores a 140 por minuto , ya que inciden negativamente en el aporte de oxígeno al feto , como competición deportiva, atletismo, culturismo, etc….; así como ejercicios y deportes con cambios bruscos de dirección o en los que la pelvis se vea sometida a una actividad abusiva que pueda dañar al futuro bebé (carreras, vallas y saltos en atletismo, ciclismo, equitación.
A su vez ACOG Recomienda:
- Evitar la maniobra de Valsalva.
- Utilizar máquinas de peso o bandas elásticas en lugar de los peso libres, con el fin de reducir el riesgo de lesiones originadas por los cambios en el centro de gravedad.
- Descender la resistencia, incrementar las repeticiones y utilizar series más cortas.
- Enfatizar la adecuada forma de ejecución durante los ejercicios.
ACOG aconseja no realizar ejercicio con sobrecarga desde la posición supina es decir acostada, para evitar que se comprometa el retorno venoso al corazón.
DEPORTES CONTRAINDICADOS DURANTE EL EMBARAZO
Fuerte evidencia científica invita a descartar todos aquellos deportes o ejercicios que entrañen riesgos de impactos o presión-descompresión en el abdomen-feto, y que puedan crear un traumatismo en el feto como:
- El hockey sobre hielo
- Fútbol
- Baloncesto
- Equitación
- Motociclismo
- Esquí alpino
- Patinaje
- Parapente
- Escalada
- Submarinismo
- Deporte intenso con raqueta con elevado riesgo de traumatismo sobre todo en region abdominal.
- El buceo recreativo contraindicado en la embarazada ya que durante su práctica se produce un elevado riesgo de enfermedad de descompresión para el feto, por afectación de la circulación pulmonar.
- Ejercicios en altitudes por encima de 1800m parecen ser seguros. Sin embargo, la participación en actividades físicas a elevadas alturas conlleva varios riesgos.
CUANDO NO HACER EJERCICIO Y CONSULTAR CON TU MEDICO:
- Presencia de sangrado vaginal
- Dificultad para respirar antes del ejercicio
- Mareo , vertigo
- Dolor en el pecho
- Debilidad muscular
- Cuando hay riesgo de parto prematuro
- Cuando hay perdida de liquido amniotico
Si quieres mas información, te dejo la BIBLIOGRAFIA
- Indicaciones y contraindicaciones del ejercicio físico en la mujer embarazada F. González-Collad . Clin Invest Gin Obst. 2013;40(2):72-76
- Physical Activity and Exercise During Pregnancy and the Postpartum Period . ACOG COMMITTEE OPINION. Number 804 . e178 VOL. 135, NO. 4, APRIL 2020.
- Revisión. Prescripción del ejercicio físico durante el embarazo . Mata et al. / Rev Andal Med Deporte. 2010;3(2):68-79